Investigadores de Corea del Sur desarrollaron un robot inspirado en el camaleón que es capaz de cambiar su color para imitar el entorno.
De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Nature Communications, este reptil mecánico tiene ojos similares a su contraparte biológica, gatea y lo más importante de todo, cuenta con una piel electrónica artificial que es capaz de cambiar su color para coincidir con los del fondo sobre el que se mueve. De acuerdo a los encargados del proyecto, es uno de los primeros dispositivos en alcanzar este logro.
Cómo funciona el camaleón robótico
Este robot utiliza una piel de cristal líquido que puede tomar cualquier color, dependiendo de la alineación de sus moléculas y cuando estas partículas se ensamblan en estructuras más grandes, pueden reflejar un color específico de luz.
Estos cristales líquidos cambian su orientación y color según su temperatura, que son controlados por tiras calefactoras ubicadas bajo la piel del robot para dar el tono deseado. Además cuenta con 10 sensores colocados en la parte inferior del lagarto falso para evaluar los colores de la superficie, los cuales transmiten la información a la unidad del control y esto enciende los calentadores para llegar a lo marcado en el piso.
Al encender sus calentadores el robot puede cambiar de color
"No es necesario que coincida perfectamente con el fondo", dice el autor del estudio Sukjoon Hong, un ingeniero mecánico de la Universidad de Hanyang, …