A medida que la inteligencia artificial va lanzando novedades al mercado, empiezan a aparecer historias distópicas sobre el futuro del trabajo. Dustin Moskovitz cofundador y CEO de Asana, una herramienta para la colaboración de equipos de trabajo en línea, ha hablado respecto a esto en un artículo para la revista Fortune.
Y recuerda que, según la publicación Insider, es posible que los empleados de JPMorgan ya estén sufriendo esa dinámica debido a las potentes herramientas de supervisión de empleados de la empresa.
En Genbeta
Un ex-CEO, sobre el origen de tener gente que ni hace falta en las empresas: “Contratas a alguien, y lo primero que hace es contratar"
El CEO afirma que sus propias preocupaciones con la Inteligencia Artificial van mucho más allá del impacto potencial en el trabajo. Y él prefiere "pensar en un mundo en el que las personas prosperen en su trabajo gracias a la inteligencia artificial, no a pesar de ella". Es decir, que la inteligencia artificial ayuda a las personas a maximizar su rendimiento.
Dice Moskovitz que "estamos en nuestro mejor momento cuando nos dedicamos a tareas que son claramente humanas, las que nos permiten infundirles nuestra creatividad, empatía y juicio" y aprovechar la inteligencia artificial para dedicarse al trabajo que nos ralentiza es lo que supondrá una revolución.
Ejemplos en los que la IA puede ser de mucha ayuda
Dice el directivo de Asana que el software puede ayudarte …