Thomas Kole está ahora en la Ciudad de México, compartiendo su ilusión por su visita a este gran lugar desde sus perfiles en redes sociales como X. Pero esta es la primera vez que Kole visita la capital mexicana y aun así, sin conocer este espacio antes, ha logrado reconstruir magistralmente Tenochtitlan en 3D, la capital del imperio azteca, ubicada antaño en la base del Valle de México.
Es muy curioso el proceso que este hombre holandés llevó a cabo desde su casa para poder reconstruir un lugar tan impresionante. Como él explica en su web donde comparte los resultados: la Ciudad de México se levantó sobre las ruinas de Tenochtitlan. Las piedras de los templos derribados fue reutilizada tras la conquista española. El lago fue desecado, los canales se convirtieron en calles.
En Genbeta
El verdadero tamaño de cada país del mundo, ilustrado en esta genial web en la que te puedes pasar horas comparando
De la metrópoli original no queda casi nada. Pero, gracias a las fotografías tomadas con drones, se puede comparar la ciudad del pasado y la ciudad del presente. En este artículo vamos a analizar cómo se logró reconstruir Tenochtitlan gracias a la tecnología 3D, incluso sin conocer la ciudad actual.
Proceso de reconstrucción en 3D
Thomas Kole es un artista digital (concretamente, es desarrollador de software para videojuegos y trabaja YIPP, una empresa que crea videojuegos para museos de …