En el mundo del cine, a menudo se pueden encontrar detalles y elementos que pueden pasar desapercibidos para la mayoría de los espectadores, pero que resultan intrigantes para aquellos con conocimientos técnicos o especializados.
Las escenas relacionadas con la programación o con el hacking suelen estar entre ellas, por la frecuencia con que se cometen errores de bulto a la hora de representarlas.
Muchos de los que lean este texto recordarán la famosa escena de 'Parque Jurásico' en la que Dennis Nedry, el programador jefe del parque, manipula los sistemas de seguridad del mismo para poder tener acceso al laboratorio y huir así con embriones de dinosaurio.
La jugada le sale bastante mal (por lo de terminar muriendo durante su huida a manos del dilofosaurio, y todo eso) pero, de paso, desencadena el incidente reflejado en la película.
Meme basado en escena del videojuego 'Jurassic Word: Evolution'
Pero antes de todo eso, mientras se dispone a ejecutar el malware que ha creado ('Whte_rbt.obj', una referencia a 'Alicia en el País de las Maravillas'), los espectadores tienen ocasión de vislumbrar la pantalla de la terminal de Nedry, y la presencia de código fuente en la misma.
¿Eso era un entorno de desarrollo real? ¿El código se corresponde con algún lenguaje existente o es texto aleatorio? Y si es real, ¿de verdad está diseñado para gestionar el sistema de seguridad de un parque de dinosaurios?
Jurassic Park 1.5: Informática Forense
El debate surgió ya …