Un simulador que combina desde una cabeza de maniquí, partes robóticas y una entornos generados por computadora para entrenar en diversos procedimientos quirúrgicos.
Esa es la descripción más simple de "Brain Advanced Computer Surgery Simulator," o BACSIM, un sistema desarrollado desde hace más de seis años por la UNAM con la intención de construir una estación de trabajo que recreara un escenario de procedimiento quirúrgico, que utiliza desde realidad virtual y hasta modelos matemáticos de biomecánica de tejidos para representar técnicas de alto riesgo.
El sistema diseñado en colaboración con médicos del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga", liderados por el neurocirujano Aldo Hernández, tiene la capacidad de entrenar a profesionales para que estos experimenten la microcirugía, respetando las escalas reales de los instrumentos y utilizando un visor tridimensional que permite al cirujano visualizar una escena similar a la que vería en un entorno verdadero en el microscopio el electrónico.
Gracias a BACSIM es posible simular algunas de las cirugías más complejas y riesgosas de aprender, ya que señala Miguel Ángel Padilla Castañeda, uno de los líderes del proyecto, hay pocas oportunidades de aprender y pueden ser de gran peligro para los pacientes
Por esta razón se construyó el sistema que cuenta tanto con elementos físicos como virtuales, representando el sitio quirúrgico, con dos robots con los que se manipulan los elementos virtuales, dando incluso una sensación de tacto del tejido, una experiencia …