Apple sigue dando pasos en silencio, sin prisa pero sin pausa. Pasos que apuestan firmemente por el futuro de la realidad aumentada y por conseguir que su implementación esté al alcance de cualquiera. Pasos para que la realidad aumentada sea una interfaz de usuario más en el futuro cercano, como hoy día ya lo es el dispositivo puntero, el táctil o la voz.
El último paso fue, como ya os contamos cuando se lanzó la app Reality Converter. Ese lanzamiento nos sirve como excusa para hablar del ecosistema de realidad aumentada de Apple, su actual estado y su posible futuro.
No solo hemos pasado por tres versiones de la librería ARKit para realidad aumentada, este año hemos tenido dos incorporaciones muy importantes en la forma de una nueva librería y una app que facilita enormemente la creación de experiencias en realidad aumentada: la librería RealityKit y la app Reality Composer (que además tiene versión para iPad y para Mac).
Vamos a repasar todas las herramientas y apps que Apple tiene ahora mismo publicados para asaltar el mundo de la realidad aumentada.
ARKit, la librería de origen
ARKit es la librería de realidad aumentada de Apple. Es una librería desarrollada en Objective-C, integrada en los sistemas iOS y iPadOS, y cuyo objetivo es proporcionar la información sobre la realidad captada por nuestro dispositivo a través de la cámara y los sensores del mismo.
ARKit no pinta ningún elemento en realidad aumentada, solo nos da la información de …