Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 04/01/2019 16:12

Escrito por: Edgar Olivares

Éste es el Calendario astronómico del 2019

Éste es el Calendario astronómico del 2019

Por segundo año consecutivo te presentamos el calendario de eventos astronómicos, para que armes bien tu agenda y no te pierdas ninguno. Algunos podremos verlos en el cielo mexicano, otros no, pero que eso no te impida disfrutar de la belleza del cosmos, desde la Tierra.
Enero

3 de enero: Perihelio de la Tierra.
3 de enero: Conjunción de la Luna y Júpite, visible desde la Ciudad de México.
3 y 4 de enero: Cuadrántidas: Primer lluvia de estrellas del año y una de las más intensas. Puedes verlas claramente antes del amanecer.
5 de enero: Venus estará en dicotomía, es decir, con la mitad de su superficie iluminada. Visible desde México.
6 de enero: Eclipse parcial de sol visible en la zona del noreste de Asia y el Océano Pacífico norte.
6 de enero: Luna nueva
6 de enero: Venus en máxima elongación. Visible desde México antes del amanecer.
12 de enero: Conjunción de la Luna y Marte, ambos parecerán estar muy cerca en el firmamento. Visible desde México.
20 al 21 de enero: Eclipse lunar: el primer eclipse lunar del año también será uno de los menos comunes, pues se junta con una súperluna (que es la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el máximo acercamiento de ésta a la tierra) y una luna de sangre. Los tres fenómenos podrán verse en todo el continente americano, parte del oeste de Europa y África. En México alcanzará su momento máximo a las 23:13.
22 de enero: Conjunción de Venus y Júpiter. Visible desde México antes del …

Top noticias del 4 de Enero de 2019