Microsoft lleva un tiempo apostando fuerte por la integración del software open source en su ecosistema; más concretamente, en su sistema operativo insignia (tiene más que esos, y son Linux). Las últimas novedades en este sentido vienen de la mano del Subsistema de Windows para Linux (WSL), la herramienta introducida en Windows 10 que permite ejecutar un sistema Windows dentro de Linux (y que ambos puedan interactuar).
Concretamente, se trata de una futura actualización que promete transformar la forma en que los usuarios de Windows interactúan con distribuciones Linux.
WSL permite a los usuarios ejecutar distribuciones Linux directamente en Windows, pero esta herramienta ha estado tradicionalmente limitada por la necesidad de saber manejar la línea de comandos, una habilidad no tan extendida entre una audiencia más que acostumbrada a la interfaz gráfica de usuario (GUI) de Windows.
En Genbeta
Esta es la diferencia entre terminal, consola, shell y línea de comandos. Despejamos dudas habituales en torno al 'modo texto'
Rompiendo barreras en favor de Linux dentro de Windows
De modo que, reconociendo este obstáculo, Microsoft está dando los primeros pasos implementar una GUI para la gestión de distribuciones Linux, un cambio que podría ampliar la base de usuarios de Linux al tiempo que permitiría a muchos usuarios de Windows exprimir la utilidad de su sistema operativo.
Hace apenas unos años, este nivel de integración entre Windows y Linux habría parecido impensable
…