Todos entendemos cómo se pueden hacer envíos masivos de emails fraudulentos (phishing) o de mero spam: más allá de la necesidad de alguna clase de software para gestionar la lista de direcciones de destinatarios, la infraestructura necesaria para realizar el envío es algo accesible para casi todos los usuarios.
Pero, ¿Y los envíos masivos de SMS fraudulentos? ¿Cómo se hacen? (No, no vamos a ofreceros un tutorial).
Hace dos meses, en Genbeta nos hacíamos eco de la detención de un 'multiestafador' en Tarragona que enviaba en torno a 2000 SMS fraudulentos por minuto (para la realización de campañas de smishing) e interceptaba e-mails de ayuntamientos (para interceptar a una de las partes en el cobro de facturas).
El envío masivo de e-mails (124.800 cada hora) lo hacía, según contaba el comunicado del Ministerio del Interior, gracias a que poseía cinco módem GSM "compuestos por 208 puertos donde se le inserta una tarjeta SIM en cada uno, cuya funcionalidad es la de enviar mensajes SMS de forma masiva".
Pero, ¿qué son los módem GSM?
En Genbeta
Las enormes sumas de dinero que explican por qué hay tantas estafas phishing por SMS y mail en España
Esto son y así funcionan
GSM (Global System for Mobile communications) es un estándar de comunicación móvil más conocido como '2G', y un módem GSM es un dispositivo inalámbrico que usan esta red para comunicarse; funciona, como decía el comunicado que citábamos …