En las últimas semanas se ha estado hablando de la Ley del Impuesto sobre los Ingresos Procedentes de Servicios Digitales, iniciativa creada por el diputado del PRD Javier Salinas Narváez, quien plantea incrementar la recaudación impositiva en el país a través de la creación de un nuevo impuesto con valor del 3% sobre las ventas realizadas sobre servicios proporcionados por medios digitales.
Con esta iniciativa, que hasta el momento está pendiente de ser votada, y que incluso empresas como KPMG aún continúa analizando y que a través de redes sociales el diputado sigue promoviendo, buscaría que plataformas como Netflix, Spotify, Facebook y Google paguen un impuesto por la prestación de sus servicios.
https://t.co/vpJnDFahJY— Javier Salinas (@JavierSMx) 11 de octubre de 2018
La iniciativa que en pocas palabras podría decirse es un "Impuesto Sobre la Renta Digital" plantea que no debería impactar a los usuarios, si no a las empresas que operan en el país, ofrecen servicios digitales registren ganancias mayores a los 100 millones de pesos. Claro, y que generen ingresos por la prestación de servicios que dependan de la “creación de valor por parte de sus usuarios”.
Es necesario gravar los crecientes ingresos provenientes de los servicios digitales prestados por las empresas globales más importantes del mundo, las cuales no tributan en nuestro país, a pesar de contar con ingresos ingentes por la venta de servicios.
En pocas palabras, se plantea que si una empresa obtiene ganancias a través de una interfaz digital de publicidad deberán pagar una …