Hace un año, la compañía española Manfred publicaba su 'Manfred Tech Career Report' con datos laborales sobre el sector tecnológico de nuestro país, realizado sobre la base de 38.070 usuarios registrados en su plataforma, y en colaboración con más de 500 empresas.
La misión de los creadores de este documento era muy sencilla: "arrojar transparencia sobre el mercado laboral tecnológico desde una posición única".
"Sabemos tanto lo que demandan los profesionales como lo que necesitan las empresas, cuáles son las tecnologías más utilizadas, los salarios ofertados, las formas de trabajo más comunes, la brecha salarial... Todo ello basado en datos reales en lugar de opiniones".
¿Qué saber y a qué puestos aspirar para optar a mejores salarios?
Uno de los aspectos más relevantes del informe reside en los datos que arroja sobre los factores determinantes para alcanzar un salario competitivo en nuestro sector tecnológico.
A pesar de la importancia de qué lenguajes de programación conoce o no el candidato, la diferencia entre salarios está más vinculada a la experiencia: a medida que los trabajadores acumulan más, la brecha salarial se vuelve cada vez más pronunciada. Sin embargo, es cierto que no es lo mismo saber PHP que, por ejemplo…
…Python, Typescript o Java, los lenguajes que lideran en términos de remuneración para profesionales con más de 10 años de experiencia, lo que los convierte en los más rentables en la industria tecnológica actual. De hecho, la mayor parte de los expertos en estos lenguajes se sitúa en la franja salarial …