Hace unos días hablábamos de Maggie, el modelo de ingeniería que usa el JPL en California para probar las instrucciones que envía a Curiosity en Marte. El de la foto –que que sepamos no tiene nombre– es el equivalente para el Mercury Planetary Orbiter (MPO), el módulo de la Agencia Espacial Europea de la misión BepiColombo a Mercurio, que lleva dese primeros de marzo en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt, Alemania.
El modelo de ingeniería del MPO es un modelo en tres dimensiones que lo reproduce fielmente e incluye también un modelo «plano» del Módulo de Transferencia de Mercurio (MTM), así como el hardware necesario para su funcionamiento –lo que va desde el soporte físico a los cables de datos y corriente– y para someterlo a las pruebas necesarias simulando señales en sus sensores e instrumentos de a bordo.
Como en el caso de Maggie el modelo de ingeniería del MPO es una réplica de los elementos de la nave y de los sistemas de control de vuelo, lo que incluye ordenadores, memoria, sistema de energía, actuadores mecánicos, etc. Además, inyectando las señales simuladas necesarias en sus sensores se puede simular el entorno espacial, así que responde igual a los comandos que el modelo de vuelo.
Desde el control de la misión lo utilizarán durante toda la vida útil de ésta para probar y validar el software y los procedimientos en tierra antes de cargarlos y ejecutarlos en la nave espacial real. …