Hace 7 años, Virgin Mobile llegó al mercado mexicano como un operador móvil virtual (OMV), una oferta que entonces apenas despegaba, pero en la que buscaban liderar y ganarse a los usuarios más jóvenes. Tras una inversión inicial de 86 millones de dólares, para arrancar, sus vallas publicitarias podían verse por toda la ciudad, con una comunicación muy ligada a conciertos y eventos e incluso podías recargar saldo a tu chip en el metro de la Ciudad de México; sin embargo, la estrategia no funcionó.
El plan para el primer año de operación era de un millón de usuarios, mismo que se logró un poco después de lo esperado; sin embargo, la cifra empezó a bajar y pese al cambio de estrategia, la competencia en el mundo de los OMV’s y un año complejo como el 2020 ubicaron a Virgin Mobile con 235,000 usuarios la cierre de 2020.
Arturo García, director de marketing de Virgin Mobile México, advierte que aquel millón de usuarios fue difícil de sostener y tuvieron que virar la estrategia de canales digitales a alianzas con tiendas como Coppel y a integrar smartphones con la contratación de la línea de su servicio además de ya no solo centrarse en el usuario joven sino abrir el rango de edad para lograr crecer.La «invasión» de los smartphones chinos en México
“Al cerrar el 2020, que fue un año malo, supongo que para todos, cerramos con alrededor de 235,000 líneas reportadas ante el IFT y en la …