El Boletín Oficial del Estado de este jueves ha publicado el Procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el máximo órgano del Estado en materia de seguridad nacional.
Este nuevo texto actualiza uno similar aprobado hace un año y que viene a recoger el Plan de acción contra la desinformación comunitario presentado por la Unión Europea hace dos años y en vigor desde 2019 con el objetivo de garantizar el desarrollo de procesos democráticos, aunque no solo, sin injerencias.
El BOE ha publicado el procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, el máximo órgano estatal de seguridad nacional
El procedimiento de actuación contra la desinformación de España, por tanto, emana del plan europeo que plantea desarrollar sus capacidades contra el fenómeno de las noticias falsas desestabilizadoras y regula su proceder.
Esencialmente, pone el foco en un comité permanente coordinado por la Secretaría de Estado de Comunicación y dirigido por el Departamento de Seguridad Nacional que asegurará la coordinación entre ministerios en este asunto y el establecimiento de cuatro niveles de activación del sistema dependiendo de la gravedad de una campaña de desinformación y sus efectos.
Hablamos de campañas que pueden nacer en redes sociales y extenderse a medios de comunicación o plataformas digitales. El procedimiento no centra su foco en ningún instrumento comunicativo particular, pero si desliza la lucha contra la desinformación tiene como principales responsables a "los medios de comunicación, las autoridades públicas …