Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 29/03/2024 12:00

Escrito por: Steve Saldaña

Este es el porqué no se activa contingencia en CDMX a pesar de que exista muy mala calidad del aire

Este es el porqué no se activa contingencia en CDMX a pesar de que exista muy mala calidad del aire

Contrario a lo que mucha gente piensa, "mala calidad de aire" no significa, automáticamente, contingencia. Pareciera que casi diario la Megalópolis se enfrenta a muy mala calidad de aire, pero de ser la equivalencia cierta eso significaría que habría contingencias mucho más a menudo de lo que las hay, especialmente en temporada de ozono.

La clave para entender el misterio es muy simple: "mala calidad del aire" es una denominación que, para el caso de partículas de ozono, se activa cuando hay .090 partículas por millón. El siguiente nivel, el de "muy mala calidad de aire", es una denominación que entra en vigor cuando hay .135 particulas por millón en el promedio de una hora. Para que una contingencia por ozono sea activada se necesitan todavía más: .154 partículas por millón.







En resumidas cuentas, los estándares para "buena", "aceptable", "mala", "muy mala" y "extremadamente mala" calidad del aire tienen poco que ver con las contingencias. Suena confuso, pero sucede que la Megalópolis otorga esas denominaciones según el Índice Aire y Salud, un conjunto de reglas lanzadas por primera vez en 2019 y que fueron actualizadas ahora en 2024. El índice Aire y Salud no determina cuántos contaminantes se necesitan para decretar contingencia, sino que esas reglas forman parte del 'Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Ciudad de México'.

Una cosa no implica la otra

El programa de contingencias establece que la Fase I de contingencia por ozono …

Top noticias del 29 de Marzo de 2024