El águila real es un ave que sorprende por su tamaño, por su visión y por su belleza y es reconocida por ser uno de nuestros símbolos patrios. Pero la pérdida de su hábitat, la cacería y el mercado negro ha logrado que esta majestuosa ave esté en peligro de extinción.
Es por eso que desde hace algunos años en el Centro de conservación de Fauna Silvestre "El Sahuaro" ubicado en Querétaro haya enfocado sus esfuerzos en el rescate, rehabilitación y reproducción de estas aves y han conseguido en días recientes el nacimiento del primer ejemplar de águila real nacido en México por inseminación artificial.
Dicho centro fue fundado en el 2009 por Edgar Alberto Alvirde Navarro y su familia, quienes iniciaron el programa "Aprendiendo entre plumas, concientizando para conservar" con el objetivo de incentivar la preservación de aves rapaces de vida silvestre.
Allí, han cuidado de animales heridos, maltratados y con deficiencias alimenticias a través de atención venterinaria y han buscado la manera de reproducirlos con fines de liberación, considerando que a pesar de estar lastimados su genética no ha sido afectada y pueden reproducirse exitosamente.
En el 2011, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales les hizo entrega de un águila real macho, pero para poder reproducirlo solicitaron al zoológico de Irapuato que se les prestara una hembra de esta especie. Lamentablemente, ambos tenían una impronta al humano, conducta en la que los animales visualizan a los humanos como de su especie e incluso pueden seleccionar …