Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando estamos buscando un trabajo es la cantidad de sueldo que se va a recibir por ese trabajo. Todos queremos cobrar cuanto más dinero mejor para tener un mayor poder adquisitivo y por ende una mayor calidad de vida. Pero hay que recordar que cobrar más también significa pagar más impuestos.
En España todos los españoles estamos obligados a pagar IRPF, salvo algunas excepciones en el caso de que se tengan ingresos bajos. Pero... ¿Cuánto tiene que pagar cada persona de IRPF? El porcentaje a retirar va a depender de la cantidad de ingresos totales que se tengan y que declaren en el modelo 100.
Un sueldo alto conlleva también un impuesto elevado
Nuestro sistema cuenta con diferentes tramos de sueldo, y cada uno de ellos tiene asignado un porcentaje de IRPF asignado. En el caso de que te quedes justo en el límite inferior de un tramo, vas a estar cobrando lo máximo de este, pero pagando el mismo IRPF que si estuvieras en el límite inferior del tramo.
Para poder entender esto, hay que recordar los tramos de IRPF que hay ahora mismo activo en nuestro país. Estos son los siguientes:
Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%.
Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.
Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%.
Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%.
Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%.
Más de 300.000 euros: retención del 47%.…