Las personas empleadas en ocupaciones con un alto grado de competencias digitales (normalmente los profesionales especialistas en nuevas tecnologías) cobran hasta un 65% más por hora trabajada que las que ocupan puestos con bajos niveles de competencias digitales y, además, tienen muchos mejores condiciones laborales, de acuerdo con un nuevo estudio presentado por BBVA en España.
Concretamente el porcentaje de asalariados con un contrato indefinido y a jornada completa aumenta 24 puntos porcentuales cuando se dispone de estas habilidades. Está clarísimo, según la investigación, que "disponer de competencias digitales aporta importantes ventajas en el ámbito laboral".
En Genbeta
Un CEO de 22 años exige a sus empleados trabajar 80 horas a la semana: "no ofrecemos equilibrio entre vida laboral y personal"
Para facilitar la interpretación de los resultados se han estudiado 125 ocupaciones. En España, el promedio de la ganancia por hora para todas las personas asalariadas, independientemente de su ocupación, es de 13,2 euros por hora. En el caso del índice de competencias digitales se registra una ganancia superior a esta media.
Cómo mejoran las condiciones laborales
Las condiciones de empleo también resultan más favorables para los empleados con competencias digitales y digitalizadas. "A medida que aumenta el índice de competencias digitales, mayor es el porcentaje de asalariados con contrato indefinido y a jornada completa", afirma rotundamente el estudio.
Mientras el grupo de asalariados con habilidades …