Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 03/12/2024 10:43

Escrito por: Gonzalo Hernández

Este es el verdadero motivo por el cual los arqueólogos no abren la tumba del primer emperador de China

Este es el verdadero motivo por el cual los arqueólogos no abren la tumba del primer emperador de China

El primer emperador de China, Ying Zheng, conocido también como Qin Shi Huang, nació en el año 259 a.C. y fue el fundador de la dinastía Qin. Entre sus logros destaca la unificación del país. Tras su muerte, en el año 210 a.C., se construyó su majestuosa tumba, acompañada por un célebre grupo de soldados denominados los "guerreros de terracota".

A pesar del tiempo transcurrido, la tumba del emperador, un complejo del siglo III a.C., permanece cerrada. Los arqueólogos no han logrado abrirla, aunque no es debido a las supuestas maldiciones que suelen popularizarse en películas.







Las figuras de terracota

Para comprender más sobre Qin Shi Huang, es importante recordar que fue el primer emperador de China, conocido por sus reformas políticas y administrativas. Entre sus logros sobresalen la estandarización de la escritura, la moneda y las medidas en todo el territorio, así como la supervisión de la construcción de la Gran Muralla China. Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado por la represión y la censura hacia quienes cuestionaban su mandato.

La tumba de Qin Shi Huang se encuentra a un kilómetro y medio de los guerreros de terracota. Se estima que el mausoleo alberga alrededor de 8,000 figuras, de las cuales se han desenterrado aproximadamente 2,000. Entre ellas se incluyen soldados, funcionarios, músicos e incluso acróbatas.





Ubicada en la provincia de Shaanxi, en China central, esta construcción, rica en arte y elementos funerarios decorativos, …

Top noticias del 3 de Diciembre de 2024