Algo que suele dar muchos problemas a los candidatos durante una entrevista laboral es la negociación del salario. Y es que es común que varias empresas no muestren el salario ofrecido para determinados puestos. Sin embargo, hay algunas que ofrecen un rango salarial que para dar una idea al aspirante de cuánto puede llegar a ganar, pero ¿cómo saber qué se necesita para acceder a uno u otro? o ¿cómo abordar el tema del pago en entrevistas que no proporcionan esta información?
Por desgracia, en México no existe una ley que obligue a las empresas a mostrar el salario ofrecido dentro de sus vacantes (si bien en 2023 se presentó una iniciativa para establecer el derecho a la transparencia salarial en la Ley Federal del Trabajo). Esto complica más las cosas para muchas personas en busca de un empleo, ya que deben postularse a puestos sin conocer esta información o al menos un rango a partir del cual negociar.
La pregunta clave
Muchos expertos recomiendan establecer expectativas salariales realistas y fundamentarlas en datos concretos durante la negociación, tomando en cuenta tu valor personal como candidato. Por ejemplo, el portal de búsqueda de empleo OCC recomienda estimar un rango salarial ideal para ti a partir de tu experiencia, habilidades y logros.
Sin embargo, un truco infalible, de acuerdo con Chanelle Howell, una reclutadora de la ciudad de Nueva York que ha entrevistado a cientos de personas, consiste en hacer una sencilla pregunta cuando …