Las empresas tecnológicas han despedido a montones de trabajadores este año y muchas, para justificar esta medida, hablaron de que durante un tiempo, sobre todo en los años de pandemia donde hubo un gran crecimiento en el consumo de redes sociales y servicios de internet, habían contratado a muchísimas personas.
Stewart Butterfield, el ex CEO de Slack, compartió hace unos días unas ideas muy interesantes sobre cómo puede ocurrir el exceso de contratación, identificando un comportamiento entre los supervisores que él considera la "raíz de todo este exceso".
En Genbeta
Meta y Google necesitan recortar plantilla y recurren a nuevos métodos: así son los despidos y la contratación silenciosa
Hay que recordar que ex trabajadores de Meta han contado que cuando los contrataron no había nada que hacer y pasaban el tiempo pidiendo tareas. Según sus teorías, el objetivo que perseguía la empresa de Mark Zuckerberg era quitar del mercado laboral el talento a la competencia en época de bonanza económica.
Pero el antiguo CEO de Slack, uno de los fundadores de esta herramienta de mensajería, tiene otra interesante teoría para explicar este fenómeno.
Tener más poder en la empresa
De acuerdo con Butterfield, cuando no hay restricciones reales a la contratación, "contratas a alguien, y lo primero que esa persona quiere hacer es contratar a otras personas". La razón, explicó, es que "cuanta más gente dependa de ti, mayor será tu prestigio, mayor tu poder …