Para David Maeztu, experto en derecho digital, el día de hoy ha comenzado como víctima de un sofisticado —pero, en su caso, fallido— intento de ciberestafa. Un caso que ha querido compartir en Twitter para educar y alertar a la comunidad sobre este tipo de engaños.
La historia ha comenzado tras recibir Maeztu una llamada en su línea fija desde un número con un prefijo "de call center" poco común: 000031624836. Al otro lado de la línea, un individuo con un acento peculiar (puedes escucharla en esta grabación) se presenta como un representante de Microsoft y le informa que la compañía había detectado múltiples "errores" en su PC a través de "sus servidores".
Tranquilo, que soy de Microsoft
Tras expresar su gran preocupación por los citados errores, el supuesto técnico se ofrece para resolver el problema. Intrigado, Maeztu decide seguirle la corriente y enciende una máquina virtual con Windows (sin mencionar que él, en realidad, usa Linux, por lo que los "servidores de Microsoft" no podrían haber detectado nada en su PC) para comprobar dónde desembocaba la conversación.
Para ganarse la confianza de Maeztu, el estafador le indicó que presionara el atajo de teclado 'Windows + R' para abrir así el cuadro de diálogo de 'Ejecutar comando', e introducir el comando "eventvwr" para mostrar una lista de supuestos errores.
Imagen | David Maeztu
Maeztu, perfectamente consciente de que los 'errores' que muestra esta aplicación (el Visor de Eventos) son, en …