Normalmente solemos devaluar la tecnología con la que contaron nuestros antepasados. En muchas ocasiones, la idea de que pudieran desarrollar técnicas constructivas y científicas revolucionarias hacen que caigamos en graves errores. El más común es considerar, por ejemplo, que las Pirámides de Egipto no pudieran ser una obra puramente egipcia, sino que tuvieron que participar otras fuerzas desconocidas en el proceso de construcción. Sin embargo, en otras ocasiones encontramos procesos que desafían todo nuestro conocimiento, como es el caso del hallazgo de un tipo de cristal que pensábamos que solo era propio del siglo XXI en un yacimiento de origen romano.Ahora, un grupo de investigadores chinos ha descubierto un hallazgo sorprendente en un yacimiento arqueológico datado de hace aproximadamente 45.000 años y va a reconstruir la forma en la que imaginábamos a los pobladores del Paleolítico.Un hallazgo francamente sorprendenteUn equipo de arqueólogos ha descubierto un tesoro que cuenta con una cantidad increíble de innovaciones culturales y tecnológicas y que datarían de hace 45.000 años en el yacimiento de Shiyu, en la provincia de Shanxi, China, según un estudio publicado en la prestigiosa revista académica Nature Ecology & Evolution. Se trata de un hallazgo sorprendente y que ha sorprendido a la ciencia ya que la tecnología usada se pensaba que era utilizada por poblaciones mucho más modernas.El hallazgo incluye tecnología de cuchillas avanzada, puntas de proyectiles con espigas y mangos, y artefactos de obsidiana transportados desde grandes distancias. También se encontró un disco de grafito perforado. El autor principal Shi-Xia Yang, …