Desde siempre el cerebro ha sido un misterio imposible para una ciencia que sin embargo ha perseverado en continuo avance, consiguiendo cosas increíbles como conocer el funcionamiento de las neuronas y su control del cerebro, revivir el cerebro de un cerdo durante varias horas e incluso llegar hasta un procedimiento que podría unir nuestro cerebro con la mente de las máquinas.Hoy os traemos otra dosis de ciencia relacionada con nuestra sesera, aunque esta vez lo hacemos con un caso más mundano, real y palpable, pues la historia del soldado ruso Lev Alexandrovich Zasetsky es sin duda digna de contar y de conocer.No en vano, este hombre que luchó en la Segunda Guerra Mundial en la batalla de Smolensk defendiendo a su patria, tuvo que vivir durante 50 años con un cerebro fragmentado que convirtió cada segundo de su vida en un rompecabezas sin sentido, después de que una herida de metralla en la cabeza le produjese una lesión cerebral con tan sólo 23 años.Un cerebro fragmentado y una vida convertida en un rompecabezasTal y como publicaban los compañeros de Popular Science, la historia de Lev Zasetsky y su lucha junto al neuropsicólogo Alexander Luria sirvieron para comprender mucho mejor cómo funciona el cerebro, demostrando que una persona puede vivir con él fragmentado e incluso hasta con alguna parte totalmente desconectada.De hecho, es que las heridas de guerra de Zasetsky le provocaron un trastorno de afasia que le provocaba una incapacidad para comprender el mundo a su alrededor y comunicarse, aunque …