Entre Chile y Argentina se encuentra uno de los lugares más despoblados e insólitos del mundo entero. Allí, la tierra no es del todo bien conocida y existen lagunas saladas y profundas extensiones de terreno en las que el Ser Humano no ha puesto el pie nunca. Allí, existen muchas formas de estudiar el origen de la vida en nuestro planeta, y también de encontrar flora y fauna que lleva miles de años con vida y que nunca se había investigado con el suficiente interés por la falta de medios y lo inexplorado del lugar.Ahora, un grupo de científicos encabezado por Brian Hynek ha encontrado uno de los primeros signos de vida en la Tierra y ha analizado un lago largo tiempo olvidado en el que las formas de vida viven exactamente igual que hace 3.500 millones de años. Vamos a ver qué tiene de especial este lugar, pero para ello debemos viajar a Puna de Atacama.No es extraño que los lugares inhóspitos dejen improntas sorprendentes, como animales con más de 45.000 años de vida o virus gigantesEl origen de la vida más cerca que nuncaUn equipo científico dirigido por Brian Hynek, geólogo de la Universidad de Boulder ha hecho un hallazgo sorprendente de acuerdo con Phys.org. Así, en Puna de Atacama, una de las zonas más áridas e imposibles de alcanzar de nuestro planeta han hallado unos lagos en los que la vida se conserva exactamente igual que como se originó en nuestro planeta.Para ello, con un sol abrasador …