Existen regiones en el mundo realmente áridas. A muchas personas les podría venir a la mente la existencia de los polos en ambos extremos del planeta. Sin embargo, no es exclusivamente ahí dónde la aridez llama la atención. También hay puntos en el planeta en el que la vida es realmente difícil e insostenible. El mejor ejemplo de esto es el desierto de Atacama, en Chile, una región verdaderamente complicada para la vida, aunque con grandes recursos mineros que se tratan de poner en explotación para sacar un rédito económico. Sin embargo, en esta ocasión ha atraído la atención de aquellos que miran más allá, a otros planetas.El desierto de Atacama, un lugar árido e imposibleUn grupo de investigadores ha descubierto y publicado en PNAS Nexus la aparición de algunas comunidades bacterianas en lo más profundo y hostil del desierto de Atacama en Chile. Estas son realmente antiguas, teniendo 19.000 años de antigüedad. El objetivo del artículo es sugerir las posibles vinculaciones que podría tener esto con una más que viable vida microbiana en Marte. Estamos hablando de un desierto que tiene el honor de ser el más árido del mundo, ya que no llueve prácticamente nunca y normalmente se compara de hecho con Marte.El estudio puso el foco en la playa del Valle de Yungay, dónde los investigadores excavaron unos cuantos metros de profundidad para encontrar acumulaciones de sales de minerales como el yeso o la halita. Allí, había uniones de cationes y aniones diversos, por lo que el …