La Secretaría de Salud ya tiene datos específicos de casos de COVID-19 por municipio. Los ha subido pero en formato de datos abiertos, a través de varias tablas de excel. Para que la información sea lo más visual posible, es la UNAM la que ha tomado como base esos datos, y los ha utilizado para construir un mapa que rebosa de información, el cual sin duda será importante ahora que sabemos que hay municipios de baja y de alta transmisión y que la "cuarentena" durará distinto para cada categoría.
El mapa muestra los casos activos por municipio, siempre utilizando los datos de la Secretaría de Salud. Cuenta además con evolución de casos confirmados y muertes, fallecimientos y casos recuperados.
Para que las comparaciones sean de lo más precisas también hay un apartado de tasa de incidencia por municipios, es decir, cuantos casos acumulados se han registrado en un municipio por cada 100,000 habitantes.
Los municipios con mayor incidencia acumulada son Cuautla, Jalisco; Sáric, Sonora, Atizapán, México; Tulcingo, Puebla; y Sacramento, Coahuila.
También hay tasa de mortalidad por municipios, en donde los más afectados han sido Chila de la Sal, Puebla; Sáric, Sonora; Piaxtla, Puebla; Santa Cruz Quilehtla, Tlaxcala; y Santiago Schilquitongo, Oaxaca.
La primera guía
El mapa no debe entenderse como un listado definitivo de municipios que tomará en cuenta Secretaría de Salud para el cese a la cuarentena. Sabemos que los municipios menos afectados comenzarán a regresar a actividades el 17 de mayo, y …