Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 02/11/2017 01:30

Escrito por: [email protected] (Nacho)

Este modelo a escala del Falcon 9 es una demostración simplificada de cómo funcionan los cohetes de SpaceX

El modelo a escala de un cohete Falcon 9 construido por Tom Stanton sirve como una una explicación y demostración simplificada (con el propósito de “inspirar y entretener”) de los métodos de control y estabilización que utilizan los cohetes de SpaceX para despegar, recolocarse en el espacio y descender hacia tierra para un aterrizaje vertical.

Tras una explicación rápida de los principios aplicados, que ocupa la primera mitad del vídeo, Tom fabrica una réplica similar de esos sistemas. En su caso por cuestiones de coste y de simplificación (y de menor riesgo de sufrir quemaduras y causar explosiones) utiliza como sistema de propulsión hélices de aeromodelismo que esencialmente hacen lo mismo que los motores de cohete: proporcionar impulso produciendo una corriente de gases, de aire en su caso. En su modelo Tom utiliza las hélices y el estabilizador (un giroscopio o acelerómetro reprogramado para la ocasión) procedentes de un dron de competición.

La hélice está colocada en el interior del cuerpo para crear el chorro de aire propulsor —más o menos donde iría el combustible en el cohete de verdad— y los planos aerodinámicos que modifican él ángulo de salida del aire ocupan el lugar de las toberas orientables. La batería, el elemento más pesado, va colocada a la altura del centro de gravedad en la primera versión del cohete (que resultó ser demasiado ligera) y en la parte superior en una segunda versión del cohete algo más elaborada.

Después de numerosos intentos, pruebas de ensayo y error, reprogramación …

Top noticias del 2 de Noviembre de 2017