Imagina por un momento un edificio que pueda ser capaz de almacenar energía sin problemas. Imagina ahora que ha sido construido con resistente cemento sin que su fuerza se vea comprometida. Así es, recientemente unos investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, han logrado almacenar energía en el cemento, actuando como una gigantesca batería. La idea de utilizar nuevos materiales para productos que conocemos largamente no es nueva, como es el caso de los ordenadores de setas u otros productos realmente curiosos.Sin embargo, esta vez es un material que ya conocemos pero dándole unas propiedades que ya conocemos de sobra. De esta manera, no es como el grafeno en las baterías sino que es darle una nueva aplicación a un producto que además se usa muchísimo.De hecho, en España el cemento es el material con el que más se construye, mezclando arena o piedra con hormigón para lograrlo suponiendo una gran revolución en la forma de construir.Así funciona el hormigón que almacena energíaDesde Inceptive Mind han mostrado como los investigadores han logrado convertir el hormigón en un almacén de energía lo que podría suponer que en un futuro supondría que los grandes edificios en los que vivimos pudieran convertirse en gigantescas áreas de almacenamiento de energía que funcionara como enormes baterías. En palabras de una de las investigadoras:Tenemos la intención de que, en el futuro, esta tecnología pueda permitir que se construyan edificios de hormigón funcional. Consderando que cualquier superficie de hormigón podría tener una capa de estos …