En el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, los investigadores se han asociado con ingenieros de Corning Inc., de los Estados Unidos y T8, de Rusia, para desarrollar un sistema de transmisión de información que puede funcionar sin necesidad de usar repetidores.
Es decir, sistemas intermedios que le den fuerza a las señales, por centenas de kilómetros, con los que se podrá dar conexión de Internet y servicios de comunicación a comunidades remotas. El estudio se publicó en IEEE Photonics Technology Letters.
Conexión complicada
Hay en el mundo países que tienen grandes áreas sin población. Ese es el caso de Rusia o Canadá, por ejemplo. Otros países tienen numerosas islas, como Indonesia, que encuentran problemas para los servicios de comunicación.
Para poder tener estos servicios se requiere de estaciones repetidoras pues las señales que son enviadas se atenúan y no llegan a su destino. Para tratar de evitar esto, los ingenieros desarrollaron los sistemas de fibra óptica, que amplifican la señal sin necesidad de tener fuentes de energía eléctrica intermedia.
Los sistemas de transmisión más poderosos (y costosos), hoy pueden transmitir alrededor de 1200 gigabits por segundo, en un margen de unos 500 kms.
Nuevas tecnologías
Pero los autores del artículo pudieron transmitir con éxito una señal por más de 520 kms a una velocidad de 200 gigabits por segundo. Esto sólo se había podido hacer en los laboratorios de investigación, pero estos resultados no habían podido aplicarse a los sistemas cotidianos.
El secreto para este resultado son los cables desarrollados por Corning, que hacen …