En nuestro país existe un observatorio muy especial, se trata del Observatorio de Rayos Gamma HAWC (High Altitude Water Cherenkov), ubicado en el estado de Puebla en la cima del volcán Sierra Negra, desde este lugar se estudian las más altas energías del universo. Se ubica a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, lo cual lo sitúa en un lugar privilegiado para la medición de cascadas atmosféricas.
Este observatorio del Volcán Sierra Negra es sin duda la clave para intentar descubrir el origen de la antimateria que sigue llegando a la Tierra ya que es 15 veces más sensible que el anterior llamado Milagro y ubicado en Los Álamos, Nuevo México el cual solo se encontraba a 2350 metros de altura y que dejara de funcionar en 2008 para ceder el paso a este nuevo observatorio que es una colaboración entre México y los Estados Unidos.
¿Cómo funciona?
Mientras que un telescopio tradicional es sensible a la luz, los observatorios de rayos gamma son capaces de ver el universo a través de sus mas altas energías. Estas partículas de luz conocidas como fotones (rayos gamma) hacen posible que veamos nuestro alrededor, pero hay unos fotones que se comportan de distintas maneras gracias a su alta energía.
El Observatorio del Volcán Sierra Negra está constituido por 300 tanques que almacenan agua en estado puro, y cada uno de esos tanques cuenta con cuatro fotomultiplicadores, su sensibilidad es tan alta que puede reconstruir la dirección y energía de …