Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 25/01/2025 11:31

Escrito por: Gonzalo Hernández

Este panel solar lleva siete años orbitando la Tierra: ya sabemos que los parques fotovoltaicos espaciales sí son posibles

Este panel solar lleva siete años orbitando la Tierra: ya sabemos que los parques fotovoltaicos espaciales sí son posibles

Antes de que el hombre llegara a la Luna, un ingeniero estadounidense llamado Peter Glaser propuso una idea interesante: lanzar paneles solares al espacio. Su propuesta buscaba capturar la energía del Sol sin interrupciones provocadas por las nubes y enviarla a la Tierra mediante microondas.

Aunque el ingeniero falleció en 2014, su visión sigue vigente. Actualmente, los científicos están cerca de materializarla mediante la producción de paneles solares ligeros y de bajo costo capaces de generar energía directamente en el espacio. Esto ha sido considerado un proceso viable según un estudio realizado por las universidades de Surrey y Swansea en el Reino Unido.







Investigadores de ambas universidades llegaron a esta conclusión tras analizar los resultados de un experimento que, aunque estaba diseñado para durar un año, lleva ya siete operando en un pequeño satélite en órbita terrestre.

Los hallazgos, publicados en la revista Acta Astronautica, podrían ser el punto de partida para desarrollar paneles solares comercialmente viables que puedan desplegarse en el espacio.

En este primer estudio de su tipo, los investigadores instalaron unas delgadas células fotovoltaicas llamadas Thin-Film Solar Cell (TFSC) en un satélite británico, el AlSAT-1N. Este experimento se lanzó al espacio el 26 de septiembre de 2016, en una órbita sincrónica solar, y desde entonces ha estado generando energía.






El experimento Thin Film Solar Cell

Un aspecto destacado de esta misión es que la película fotovoltaica del satélite ha soportado la …

Top noticias del 25 de Enero de 2025