Las investigaciones científicas continúan sorprendiendo gracias a nuevos análisis y revisiones detalladas de la información obtenida inicialmente. Esto es precisamente lo que ocurrió con el exoplaneta Enaiposha, también conocido como GJ 1214 b. En un principio, se creyó que pertenecía a una categoría común de exoplanetas, pero estudios recientes revelaron que se trata de un caso único hasta ahora no identificado.
Este mundo presenta características particulares, como ser un planeta nebuloso que orbita alrededor de una estrella enana roja a unos 47 años luz de la Tierra. Inicialmente, se le clasificó como un "mini-Neptuno", pero gracias a nuevas observaciones del telescopio James Webb, se ha determinado que se asemeja más a Venus, aunque con un tamaño considerablemente mayor.
Este descubrimiento cambia la relevancia de Enaiposha, ya que, de confirmarse, lo situaría en una nueva categoría denominada "super-Venus".
De acuerdo con Science Alert, se trata de uno de los exoplanetas más estudiados, descubierto en 2009. Su masa y radio lo ubican entre los tamaños de la Tierra y Neptuno, además de contar con una atmósfera significativa.
Las características de Enaiposha
Los exoplanetas con esta cantidad de masa suelen clasificarse en una de dos categorías. Por un lado, están las supertierras, que poseen características similares a las de nuestro planeta, pero en una escala mayor y, en algunos casos, con atmósferas más ricas en hidrógeno. Por otro lado, se encuentran los mini-Neptunos, que, aunque de tamaño similar, presentan composiciones distintas, con atmósferas más densas …