La búsqueda de la felicidad ha sido una constante en la historia de la humanidad desde Aristóteles hasta nuestros días. Ahora el profesor de Harvard Arthur Brooks, dice la clave no está en acumular más posesiones ni en mantenernos fieles a una versión inmutable de nosotros mismos. "No hay que temer al cambio", asegura el experto en ciencias sociales.
Su mensaje desafiaba una idea muy arraigada en nuestra cultura, la de que la felicidad se encuentra en la estabilidad y la permanencia.Según Brooks, la verdadera satisfacción proviene de la evolución personal y de la capacidad de aceptar que no somos, ni debemos ser, la misma persona que éramos hace 20 años.
Esta visión está respaldada ahora por investigaciones del Instituto Alan Turing, que señalan que la resistencia al cambio es un obstáculo natural para los seres humanos. A nivel psicológico, nos aferramos a nuestras creencias y formas de vida por comodidad y por miedo a lo desconocido. Sin embargo, los estudios revelan que desarrollar flexibilidad cognitiva es fundamental para el bienestar emocional y la felicidad.
La evolución personal como pilar de la felicidad.
Arthur Brooks ha dedicado su carrera a analizar qué hace felices a las personas y ha encontrado que la clave está en aceptar y fomentar nuestra evolución personal. En una entrevista para el programa Col.lapse, el profesor explicó que muchos buscan la felicidad en "tener más", pero la verdadera satisfacción radica en "querer menos". Esta idea, inspirada en la …