Una de las batallas dentro de la guerra de especificaciones en la industria de los dispositivos móviles está en el proceso litográfico de los procesadores, pues actualmente los mejores SoC del mercado están construidos bajo los 5 nanómetros como es el A14 Bionic, Snapdragon 888 Series, Kirin 9000 y el Exynos 2100, sin embargo, muy pronto podría darse el salto a los 3 nanómetros.
El reputado medio asiático, Nikkei, mencionó que Apple e Intel son las dos primeras compañías que comenzaron a probar sus procesadores de 3 nanómetros, los cuales serán fabricados por TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co), que actualmente es la empresa líder en la fabricación de semiconductores.Citando a fuentes relacionadas con el proyecto, Nikkei menciona que Apple podría ser la primera empresa en lanzar un dispositivo con un procesador de 3 nanómetros, sin embargo, no será un iPhone, sino una iPad Pro.
Los iPhone de este año apuntan a seguir utilizando un chip de 5 nanómetros con ligeras mejoras en su arquitectura que probablemente no marcarán gran diferencia en comparación con los iPhone 12. Nikkei apunta a que los iPhone de 2022 tampoco usarán el proceso litográfico de 3 nanómetros, sino que adoptarán el de 4 nanómetros.
¿Qué ventajas tiene un chip de 3 nanómetros?
Según TSMC, los chips de 3 nanómetros tendrán un salto importante respecto a potencia y consumo energético en comparación con los chips de 5 nanómetros. La firma habla de un rendimiento superior de entre el 10 y 15%, así como un menor …