Que cada vez los dispositivos sean más compactos y potentes no es ninguna novedad, pero es cierto que nunca deja de sorprender. Si miramos hacia atrás, sistemas informáticos de hace 50 años han sido sucedidos por pequeños dispositivos de bolsillo o unidades de almacenamiento minúsculas que superan varias veces su capacidad.
Un ejemplo que ha salido a la luz recientemente es el del superordenador BlueGene/L de IBM. En 2004, se trataba del superordenador más potente del mundo según la lista TOP500. Sin embargo, hoy por hoy, hasta una tarjeta gráfica de consumo personal puede ser hasta más potente que este sistema.
La RTX 4090 se carga al superordenador más potente de 2004
Actualmente, la GeForce RTX 4090 de NVIDIA es la tarjeta gráfica más potente del mercado para consumo personal. Eso está a punto de cambiar, ya que a finales de este mismo mes aterrizará la serie RTX 50, siendo sucedida por la RTX 5090 con mayor potencia, mejoras de IA a través de DLSS 4, y especificaciones que dejarán en pañales cualquier otra alternativa en este segmento.
Imagen: NVIDIA
Sin embargo, es curioso pensar que, si hablamos de potencia bruta, una RTX 4090 ya es más potente que el superordenador más potente de 2004, el IBM BlueGene/L. Este superordenador contaba con 32.768 procesadores PowerPC 440, cada uno funcionando a una frecuencia de 700 MHz y 16 TB de memoria.
En aquella época, el superordenador fue valorado con 70,72 TFLOPS de rendimiento …