Quizás por culpa del cine tenemos una idea diferente de lo que realmente son los tiburones, pero es cierto que su semblante es, a todas luces, bastante aterrador y su forma de cazar animales no ayuda a que su mala fama quede en el cajón del olvido. Sin embargo, para la ciencia son animales sumamente interesantes, sobre todo porque **podrían tener la clave para acabar con el envejecimiento, o eso es lo que piensan algunos equipos científicos.El vertebrado más longevoTal y como señala un artículo de Phys.org que recoge información de la Society For Experimental Biology Annual Conference, hay una nueva investigación sobre la actividad metabólica y muscular que puede tener la clave para luchar contra el envejecimiento en humanos. No obstante, para ello se basa en un animal realmente peculiar: el tiburón de Groenlandia, una especie de tiburones que tienen una de las esperanzas de vida más elevadas que se conocen en el mundo animal.Y es que, son capaces de vivir como mínimo unos 270 años, mientras que algunos han alcanzado más de 500 años sin problemas, siendo el animal vertebrado más longevo en cómputo global del que se tienen registros. Así, los investigadores están trabajando en entender por qué son tan longevos.Para ello, se han llevado estudios enzimáticos de los tejidos musculares de estos tiburones y han descubierto que no había una variación significativa en la actividad metabólica muscular entre los tiburones de las diferentes edades. Lo que lleva a pensar que su metabolismo no disminuye con el …