Cuando el Estado reconoce una nueva prestación o pensión, no significa que ya los pensionistas se pueden 'lavar las manos' y olvidarse de tener que seguir presentando documentación. La Administración concede algunas pensiones concretas para aquellas personas que tienen menos capacidad económica, y esta cuantía se mantiene únicamente cuando se siguen percibiendo bajos ingresos.
Esto hace que las pensiones que requieren de requisitos económicos estén obligadas a presentar de manera anual una declaración de Rentas donde se recojan las variaciones en los ingresos que se hayan visto en 2023. En el caso de no presentarla, la Administración va a poder anular los pagos hasta que se demuestre que se siguen cumpliendo los requisitos económicos.
Un trámite imprescindible para no dejar de cobrar la pensión
El 31 de marzo es la fecha que tienes que fijar en tu calendario si tienes una pensión no contributiva. En este caso puede ser un subsidio por desempleo, pero también pensiones concretas como las de viudedad, la mínima o la de invalidez. En todos estos casos se conceden cuando hay unos bajos ingresos y se va a tener que confirmar que se sigue en esta línea.
Para poder presentar la declaración de ingresos no hay un trámite centralizado para toda España. En concreto, es algo que va a depender de las Comunidades Autónomas en sus servicios provinciales con competencia en pensiones. De esta manera, las comunidades con trámite online (y su acceso) son:
Andalucía.
Murcia.
Castilla y León.
…