El espacio para una red social nueva es cada vez más escaso. Con las ya establecidas ocupando casi todos los formatos imaginables, ha nacido una centrada en uno totalmente inesperado: el audio. Clubhouse es una red social que gira en torno a la voz y donde lo que importa es lo que cuentas con tu micrófono.
De momento, Clubhouse es exclusiva para iPhone. Una vez se expanda lo suficiente, lo más probable es que surja una versión para Android en el futuro. Como añadido, solo se aceptan altas a través de invitación. Al tratarse de una nueva startup cuya app está generando expectación, esto les permite controlar el crecimiento sin verse desbordados, pero también añade un componente de exclusividad que le ayudará a tomar tracción.
{"file":"https://webediaespana.video.content-hub.app/default/video/34/a7/02/601839523bef075bfa/default-standard-720.mp4","image":"https://webediaespana.delivery.content-hub.app/image/26/b4/26/60183b8a4bd22f30f3/original/mini-clubhouse.jpeg"}
Sigue a personas, conversaciones, salas y clubes
Con Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat y LinkedIn tenemos cubierto el texto, fotos, vídeos, GIFs, enlaces y trabajo. Con el auge del podcasting de los últimos años, era cuestión de tiempo que alguien uniese los puntos, se percatase del hueco y optase por crear una red social de audio. Clubhouse es precisamente eso, una nueva forma de conectar con personas de todo el mundo.
Eso sí, Clubhouse no sigue la estructura habitual de una red social. Aquí las conversaciones se producen en salas abiertas o privadas, entre dos o más personas. Y en ellas puedes estar hablando entre todos o …