Hace días te contamos de una iniciativa de ley presentada por el senador de Morena Martí Batres, relativa a que todas las películas que se estrenen en los cines de México cuenten con versiones dobladas al español y al menos una versión doblada a alguna lengua indígena.
🔴 Conferencia del senador @martibatres, del 27 de enero de 2020 https://t.co/tjTtM7G13a
— Senado de México (@senadomexicano) January 27, 2020Es una iniciativa que fue presentada a la Mesa Directiva del Senado luego de que Batres sostuviera reuniones con actores y actrices integrantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), quienes buscan reconocimiento pleno en la legislación mexicana y mejores condiciones de trabajo.
Al respecto, Geminiano Pineda, productor y director de cine y director general de la distribuidora cine CANÍBAL -casa que ha traído al país joyas como Love, Las voces, El demonio neón, Máquina asesina, CLÍMAX y El faro– compartió algunos datos y cifras que muestran la inviabilidad de la iniciativa de Batres.
Un costo «económico» de doblaje en México oscila entre los 200 mil y los 300 mil pesos por película, dependiendo de la duración, lo que de entrada repercute en los presupuestos de las casas distribuidoras pequeñas que con esfuerzo pueden traer un filme al país cada cierto tiempo.Por otro lado, subtitular una película en México cuesta entre 25 mil y 50 mil pesos, nuevamente en atención a la duración y a la cantidad de diálogos.
Las películas que no tendrían problema son los blockbusters y las películas de estudio que siempre tienen …