Más del 99% de organismos que alguna vez vivieron se han extinguido. La extinción es un proceso natural que acabó con seres vivos hace millones de años, pero debido a la actividad humana se está potenciando. Para salvar la biodiversidad, un grupo de científicos ha propuesto la creación de un almacén con muestras de organismos en la Luna. Funcionaría como un Arca de Noé espacial que aprovecharía el frío lunar.El polo sur lunar es un lugar idóneoCada día se extinguen más de 150 especies animales por la acción humana, según la ONU, pese a que este fenómeno también afecta a otros organismos, como las plantas. Por ello contar con repositorios de sus muestras es clave para salvar la biodiversidad. Ya existen biobancos en nuestro planeta que cumplen esta tarea, pero construir uno en la Luna aseguraría su preservación, puesto que estaría alejado de los desastres que podrían darse en la Tierra o efectos del cambio climático, que se está acelerando.El polo sur del satélite resulta extremadamente frío, con una temperatura que nunca asciende de los -196º Celsius, lo que hace perfecta para conservar en idóneas condiciones las muestras. De este modo, no necesitaría energía para mantener bajas las temperaturas. Dicho concepto mediante temperaturas extremadamente bajas es algo que ya emplea el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, situado un remoto archipiélago noruego localizado a pocos kilómetros del Polo Ártico, el cual alberga miles de semillas capaces de conservarse durante siglos para usarse ante una emergencia climática.El biobanco de Svalbard ya …