El índice TIOBE se destaca como medio para medir la popularidad de cada lenguaje de programación: a lo largo de los años, ha demostrado su utilidad a la hora de identificar qué lenguajes están ganando o perdiendo relevancia en la industria del software. Ahora, los resultados globales del año 2024 ya están publicados...
...y permiten coronar a Python como el lenguaje de programación del año 2024, al haber registrado el mayor incremento en popularidad en un periodo de doce meses: con un impresionante aumento del 9,32%, Python ha superado ampliamente a sus competidores más cercanos.
En enero de 2025, el top 5 de lenguajes según el índice TIOBE es el siguiente:
Python: 23,28% (+9,32%).
C++: 10,29% (+0,33%).
Java: 10,15% (+2,28%).
C: 8,86% (-2,59%).
C#: 4,45% (-2,71%).
Metodología
La forma en que el índice TIOBE mide la popularidad de los lenguajes de programación es en función del número de ingenieros capacitados, cursos disponibles y proveedores externos, utilizando también datos de sitios web de referencia como Google, Amazon, Wikipedia y Bing, entre otros. Cabe destacar que este índice no evalúa la calidad o cantidad de código escrito en un lenguaje.
Predominio claro (por ahora)
Python no sólo es omnipresente en la industria tecnológica, sino que también se ha consolidado como la opción predilecta en diversos campos, desde la ciencia de datos y la IA hasta la educación: su versatilidad y facilidad de uso lo han convertido en el estándar de facto para proyectos de programación.
…