La seguridad de los datos personales preocupa, y mucho, a los consumidores, aunque no siempre se blidan a posibles robos. Muchas veces los «hackeos» son posibles por la falta de mayor conciencación por parte de los usuarios de servicios digitales. Técnicas engaño y estafas son habituales. Se pueden evitar muchas de ellas con solo aplicar algunas medidas fáciles.
Por lo pronto, y aunque desde las empresas de seguridad informática suelen recomendar crear constraseñas robustas, a la hora de la verdad muchos usuarios pasan. Aunque existen funciones como la verificación de dos pasos, la contraseña sigue siendo la llave principal de acceso a una red social o servicio de correo electrónico. Por tanto, vulnerables.
De ahí a que el FBI haya querido concienciar a la población con algunos trucos y consejos enfocados a proteger las contraseñas. A través de un informe, los servicios de seguridad estadounidenses pretenden que los ciudadanos se blinden en un año en el que está en el calendario una fecha muy señalada, las elecciones presidenciales. Caldo de cultivo para posibles ciberataques. Son cinco medidas útiles.
Una contraseña con unos 15 caracteres
Una de las principales recomendaciones es crear contraseñas largas que, según el FBI, debe contar con al menos 15 caracteres. Esto se encuentra en la línea que suelen hacer los expertos en seguridad informática. Para ello, lo más recomendable es combinar mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales para que sea más difíciles descubrirlas. Según los analistas, la longitud de la contraseña es más importante que …