Hay un nuevo manual en México para que padres y madres de familia tengan algunas ideas claras respecto a los videojuegos: su uso no necesariamente genera adicción; no hay relación comprobada entre videojuegos violentos y violencia en la vida real; y sí hay juegos recomendados para niñas y niños dependiendo de sus edades.
La Comisión Nacional Contra las Adicciones creó el documento que quiere ser una guía al momento de establecer reglas respecto a videojuegos. Además de establecer mitos y beneficios respecto a videojuegos, también tiene recomendaciones de qué tipo de títulos podrían ayudar al desarrollo de un niño, según la edad que tiene.
Juegos para distintas edades
En principio, la CONADIC no recomienda el uso de tablets, videojuegos o pantallas en los dos primeros años de vida. La comisión matiza con que, si niñas y niños sí tienen acceso, podrían jugar títulos que no tengan un objetivo concreto, sino más bien que sean visualmente llamativos y con sonido. Lo que es importante es "establecer rutinas y preferir juegos educativos y de estimulación cognitiva y sensorio-motriz".
Para el resto, las agrupaciones son de la siguiente manera:
De los tres a los cinco años: se recomienda preferir el uso de juegos que les permitan crear y recrear escenarios de la vida cotidiana, que incluyan construcción, música y ritmo para estimular la coordinación mano-ojo.
De seis a nueve años: Se recomienda buscar juegos de estrategia, construcciones, razonamiento, lógica, cálculo, agilidad y rapidez. La idea es mejorar todas esas habilidades.
A partir …