No cabe duda que una de las mayores preocupaciones de los mexicanos en la actualidad es contar con el mejor servicio de internet.
Hablamos de una situación en la que si bien el costo del paquete figura como el primer parámetro de selección, se ve acompañado cada vez con mayor frecuencia por otros aspectos como la velocidad de descarga o la latencia.
Telmex y TotalPlay actualizan sus paquetes de internet: Así los precios y Mbps para este 2022
El asunto no es menor si consideramos las deficiencias que en términos generales el país tiene en términos de conexión. Aunque la infraestructura crece y la tecnología avanza las velocidades de conexión en todo el país están muy por debajo de lo registrado en América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras de la OCDE para junio de 2020.
Según este organismo, algunos países de América Latina y el Caribe tienen un internet más veloz que México. Por ejemplo, Puerto Rico tiene una velocidad de descarga promedio de 47.87 Mbps, Bahamas de 38.14, Panamá de 36.55, Uruguay de 22.16 y Brasil de17.89. La velocidad de descarga en México es de apenas 16.10 Mbps.Es justo en medio de este escenario en el que los datos del Speedtest Global Index cobran relevancia. Hablamos de un indicador que determina cuál es el mejor proveedor de internet fijo en los diferentes mercados del mundo y que ahora ha actualizad sus datos para el primer trimestre de 2022.
De esta manera el mencionado índice, creado por Speedtest, indica que cuando …