Las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 se llevarán a cabo entre el 23 y el 26 de mayo y con motivo de estos comicios las grandes tecnológicas como Google y Facebook han anunciado las medidas que estarán tomando para combatir la desinformación y las noticias falsas en sus plataformas.
Ya a finales de 2018 la Unión Europea había anunciado que invertirían 5 millones de euros para intentar frenar las noticias falsas, pero no pensaban hacerlo solos, en ese entonces exigieron a las grandes compañías que presentaran un código de conducta para luchar contra la desinformación. Esta semana, tanto Facebook como Google han anunciado varias nuevas medidas que estarán tomando de cara a las elecciones en mayo.
En Genbeta
Un estudio analiza los anuncios políticos en Internet: la izquierda prefiere Twitter y Facebook, la derecha se decanta por Google
A principios de año Facebook anunció que estaría endureciendo sus reglas de publicidad política en la UE para evitar más interferencia electoral. La red social ha permanecido en el ojo del huracán durante los últimos años tras confirmarse los casos de injerencia electoral que protagonizó la plataforma durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 o durante referéndum del Brexit.
Entre las miles de cuentas rusas falsas buscando aumentar la división social durante la época electoral, y el ecándalo de Cambridge Analytica, queda claro que la responsabilidad que tiene la red social …