Publicado por: El Espectador
Publicado en: 08/01/2017 15:07
Caminar los miles de metros cuadrados del CES en Las Vegas puede llevar a una serie variada de preguntas por cosas como la salud y el futuro de varios sectores en la amplia industria de la tecnología. Incluso lleva a preguntarse qué abarca esa noción de industria.Y por ese camino la respuesta más obvia es que la sola categoría hoy es mucho más amplia que hace 50 años, por un lado. Por el otro, al menos desde la perspectiva de esta feria, buena parte de lo que suceda con el futuro de la tecnología incluirá a los carros e impactará la movilidad y la forma como se construyen las ciudades, por ejemplo.El chiste es bien común por estos días: la letra c en el acrónimo CES puede no ser por la palabra consumer, sino por cars, carros. Puede que el asunto no tenga mucho sentido y que, incluso, no sea gracioso, pero habla elocuentemente del estado de las cosas en la feria más grande de tecnología en el mundo.Carros autónomos y conducción autónoma son dos de las palabras más de moda no sólo en la industria automotriz, sino en compañías que jamás han fabricado un vehículo, como Google o incluso empresas que no fabrican nada tangible, como Uber o Lyft.La industria automotriz asegura que en 15 años, como máximo, los vehículos autónomos serán omnipresentes en las carreteras de todo el mundo. Y todo esto está muy bien si se está hablando con un analista de la industria, un ingeniero, un …