Que herramientas con inteligencia artificial como ChatGPT pueden hacerte la vida más fácil es una realidad, pero también hay que saber sacarles partido. En cualquier caso, lo uses como asistente de escritura, para echarte una mano con el código o con los idiomas, has de saber que tiene limitaciones. Aclarado este punto, si buscas los mejores resultados con ChatGPT y un uso ético, mejor evitar estos errores comunes con herramientas generativas de inteligencia artificial.
Entiende cómo funcionan (y sus limitaciones)
No hace falta ser especialista en IA para usarla, pero sí que es altamente recomendable tener un conocimiento básico de su trabajo para ser consciente de sus limitaciones y que estas jueguen en tu favor para unos mejores resultados.
ChatGPT, Google Bard o Jasper (entre otros) presentan ciertas diferencias, pero bajo todos ellos subyace un motor con puntos en común en su funcionamiento. ¿Cómo funciona ChatGPT exactamente?
ChatGPT es un modelo de lenguaje grande entrenado con cantidades masivas de datos procedentes de internet y otras fuentes. Así, el chatbot confía en su entrenamiento para generar respuestas que parecen humanas. En cualquier caso, todos ellos tienen una fecha límite de capacitación, lo que significa que no disponen de conocimiento posterior a esa fecha. En el caso de ChatGPT, su base de datos está limitada hasta 2021. O lo que es lo mismo: mucho ojo si en lo que estás trabajando necesitas datos posteriores.
Verifica y edita siempre sus respuestas
El siguiente gran error usando modelos de lenguaje con AI es dar …