Tal y como Pedro Aznar dijo en nuestro último directo en vídeo, una gran parte de las innovaciones que presentan los nuevos iPhone se encuentran en su CPU y GPU, invisibles al usuario pero fruto de un gran esfuerzo de ingeniería. Los chips de Apple cada vez son más numerosos y presentes en sus dispositivos, y ya sólo la CPU central de los Mac queda como el último reducto donde todavía son necesarios los procesadores Intel.
Y precisamente por el gran número de procesadores de Apple que han ido apareciendo, viene bien hacer un repaso de todos los modelos para tener claro su pasado, su presente y su futuro. No enfocándonos en sus especificaciones, si no en sus capacidades.
La familia A-S-T-W-H-U
El comienzo de todo no fue el chip A4 como muchos piensan. El iPhone original ya tenía un chip propio de Apple, sólo que en la compañía no decidieron promocionarlo con un nombre corto y fácil de memorizar. No formaba parte de los esfuerzos de márketing de la compañía.
Hablamos de los APL0098, APL0278, APL0298 y APL2298 presentes en los iPhone EDGE, iPod touch de segunda generación, iPhone 3GS y iPod touch de tercera generación sucesivamente. Fueron los primeros experimentos exitosos de Apple, en los que comprobó que sus diseños eran capaces de tener un buen rendimiento y dar margen de mejora.
Por supuesto, tampoco podemos limitarnos a hablar de las CPUS/GPUs de los iPhone: Apple tiene toda una familia de chips clasificados por las funciones que …