El debate en torno a la violencia y los videojuegos es un tema que al parecer nunca tendrá fin y cuyos antecedentes más críticos están en la década de los 90 y en la primera mitad de los dosmiles.
¿Realmente la mayoría de los videojuegos son violentos como tanto se dice? Y si es así, ¿esta violencia influye en la conducta del individuo?
A pesar de que hay estudios, como el que elaboró la Asociación Estadounidense de Psicología (APA por sus siglas en inglés) cuya conclusión es que no hay suficiente evidencia científica para afirmar que hay un nexo entre videojuegos violentos y el comportamiento violento, persisten otros encaminados a demostrar que los títulos con violencia constituyen mayoría.
El más reciente es de GamesIndustry.biz y versa en que, de todos los títulos que fueron mostrados en E3 2021, solo el 33% no contiene violencia.El estudio tomó como base un total de 349 títulos vistos en los showcases de Nintendo, Xbox y Ubisoft, así como eventos adyacentes como el kickoff de Summer Game Fest, la conferencia de Devolver Digital, la Wholesome Direct y más.
De esos juegos, solo 115 pueden considerarse no violentos, pues reunieron las siguientes características:No requieren que el usuario dañe o mate a una entidad viva.
No contienen representación gráfica ni realista de violencia
No implican que el usuario dé órdenes que culminen en violencia (como en los RPGs o en los de estrategia)Dentro del estudio también se consideraron juegos violentos aquellos que tienen demostraciones caricaturizadas de violencia, como Mario Party, …